Cargando...
Temor a las retenciones. Podría lograrse el mejor noviembre de ingreso de divisas en 5 años

Temor a las retenciones. Podría lograrse el mejor noviembre de ingreso de divisas en 5 años

La liquidación de divisas de los exportadores de granos y subproductos podría cerrar noviembre en el mayor nivel de los últimos cinco años.

Según adelantaron  fuentes ligadas con la exportación, noviembre finalizaría con un nivel por encima de los US$1800 millones.

Aunque ese número quedaría levemente por debajo de los US$1978,2 millones de octubre pasado, el desempeño de noviembre ubicaría a este mes en el mejor registro desde 2014.

En rigor, en noviembre de 2014 se liquidaron US$1874,1 millones; fueron US$450,8 millones en noviembre de 2015; US$1598,6 millones en noviembre de 2016; US$1307,8 millones en noviembre de 2017 y US$810 millones en noviembre de 2018.

Tras la cosecha, los meses de mayor liquidación suelen ser de abril a agosto. Que noviembre tenga un nivel tan elevado responde, según fuentes de la cadena agroindustrial, al adelantamiento de ventas y declaraciones juradas de exportación que se concretaron por temor a una suba de las retenciones con el gobierno de Alberto Fernández.

Hoy la soja paga un 18% fijo de retenciones más $4 por dólar exportado. El trigo y el maíz, entre otros productos, no tienen un esquema fijo en porcentaje pero sí los $4 por dólar que se vende al exterior.