Durante los últimos cinco años transcurridos, el sector porcino argentino ha crecido un 31,5%, pasando de 483.000 toneladas producidas en 2015 a 635.000 toneladas en 2019.
Este aumento ha sido posible gracias a la mejora en la producción, a través de una tecnificación del sector, obteniendo mejoras en los parámetros productivos. Por ejemplo, una mayor cantidad de lechones nacidos totales, consecuentemente mayores lechones destetados/cerda/año, y mejores pesos al destete. Además, lo acompañó un mayor consumo interno de carne porcina y el despegue de las exportaciones.
Sin embargo, actualmente el consumo tuvo una caída del 12% interanual en mayo, las exportaciones retrocedieron un 4% en los últimos meses, provocando que la producción caiga 1%. Los costos de producción aumentaron 38%, en simultáneo a la caída abrupta del valor del kilo de carne. La pandemia en conjunto a la pérdida del poder adquisitivo de los productores y consumidores agravaron el escenario, ubicando al sector en una situación de crisis.
Hoy en día los productores porcinos se enfrentan a un continuo desafío: Producir de la manera más eficiente, al menor costo de producción posible.
Es bien conocido el impacto que tiene la alimentación dentro de la estructura de costos de producción. Como se puede observar en el gráfico, la alimentación es el principal ítem dentro de los costos de producción porcina en Argentina, con una participación que ronda el 60% hasta 65%. Siendo los capones en engorde la categoría que más consume.
Desde Biotécnicas Argentina, apoyamos al productor de cerdos. A raíz de este escenario, se creó el plan de alimentación Ecopork.
Ecopork consta de tres productos principales. En primer lugar, un preiniciador en polvo, el cual asegura un correcto desarrollo del tracto gastrointestinal a edades tempranas del animal, obteniendo excelente peso al destete. Luego, un concentrado al 10%, para que el productor pueda armar su propio alimento al mezclarlo con maíz y soja. Finalmente, una única premezcla a ser suministrada en el resto de las categorías (desarrollo, terminación, gestación y lactancia). Al ajustar la dosis de la premezcla en cuestión en cada categoría, se resuelve la alimentación, asegurando un correcto funcionamiento del animal, manteniéndolo sano y con buenas conversiones alimenticias.
Desde Biotécnicas Argentina sabemos la importancia de la alimentación y nutrición en la producción porcina, por ser el principal costo (60-65%) y por el impacto que tiene en la calidad, inocuidad y estabilidad del producto que se produce y vende posteriormente (carne de Cerdo).
Ecopork permitirá a los productores de cerdos atravesar la crisis con menor riesgo de quedar fuera del negocio, al poder producir carne de manera eficiente a un bajo costo.
Ivo Pavic
Ingeniero Agrónomo
Técnico Biotécnicas Argentinas
Ivo.pavic@biotécnicas.com.ar