
Sigue en un limbo un cambio para la comercialización de la carne y hay controversia
Hace ya casi cuatro meses se esperaba que se oficializara la modificación a la resolución que establecía que a partir del 15 de enero pasado la carne debía salir de la industria frigorífica en trozos individuales menores a 32 kilos. En paralelo, se iba a poder seguir con las medias reses que actualmente manejan los operarios, pero con la obligatoriedad de la utilización de medios mecánicos para su manipulación. Sin embargo, el cambio nunca ocurrió y ante la demora crece el malestar en sectores de la cadena cárnica que reclaman una reglamentación para que se pueda avanzar en la implementación de los medios mecánicos.
El presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), Leonardo Rafael, apuntó: “Como nunca se publicó en el Boletín Oficial, es un tema que quedó inconcluso. Nosotros desde la cámara impulsamos los medios mecánicos que, si bien viene funcionando bien, al no salir la resolución desde el Gobierno que los avale y los impulse, es algo que estamos haciendo a pulmón desde los privados con la complejidad que es una actividad tan atomizada que es muy difícil llegar a todos y que todos respondan”.
Después de varias prórrogas, la fecha límite para la implementación del troceo era el 1 de noviembre del año pasado. Sin embargo, debido a la amenaza de medidas de fuerza en ese momento de un sector de la industria, el Gobierno decidió postergarla hasta el 15 de enero último. Al día siguiente, el 16 de enero último, durante una reunión con la Mesa Técnica que incluía a las provincias la Secretaría de Agricultura confirmó su decisión de modificar la medida.
