La realidad de los Feedlot viene siendo dura desde hace varios meses dado que la invernada sube y el gordo no tracciona, y en esa diferencia de valores los corrales se están vaciando a razón de 3 a 1, lo que complica el negocio considerablemente más aún si le agregamos el alza en el maíz y los diferentes insumos que componen este sistema de engorde.
En dialogo con el presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, Juan Eiras, nos manifestó que “nos faltan unos diez pesitos por kilo para estar en el equilibrio que es lo primero que tenemos que alcanzar". “Básicamente los que engordamos a corral tenemos dos insumos, uno el ternero de invernada y el otro es el maíz y sus derivados” explicó.
“El ternero gracias a dios para el criador va aumentando generando una disparidad y distorsión con respecto al gordo, y hoy trabajamos con un gordo en torno a los 110 pesos y una invernada que fue creciendo mes a mes ubicándose ya entre 140 a 160 pesos el kilo”, comentó Eiras, y agregó en relación al insumo principal “el maíz con menos justificativo se fue de $8.500 y $9.000 en marzo a $16.000 que es lo que vale hoy”.
El cargar los corrales hoy a los engordadores les está costando trabajo porque quienes rigen los precios no están dentro de su nómina. “Esta diferencia se acomoda únicamente con un cambio en el precio de venta, y eso es lo que más cuesta porque hay una oferta y demanda que rige los valores que no lo manejamos por la cantidad de productores atomizados que somos”, explicó el feddlotero. “Nosotros no formamos precio, tomamos el precio que esa querida oferta y demanda va a justando” señaló.
Al hablar de la actualidad en que hoy se encuentran los engordadores, el Presidente de la Cámara Argentina de Feedlot comentó que “de a poco todos nos fuimos deteriorando con la cantidad de animales a engordar” e hizo un paralelismo bien gráfico para explicar la situación que atraviesan: “si vos fabricas un zapato al costo de 7 y el mercado te paga 5 vos vas a vender el stock que fabricas”
“Nos cuesta mucho salir del negocio porque somos vaqueros, pero se nos imponen los números, la billetera no alcanza, vendemos 50 novillitos gordos y reponemos 40 y eso en dos ciclos te lleva a una descapitalización en hacienda que en algún momento hay que levantar el pie” sentenció Eiras. “El punto está en que se estabilicen los valores del maíz y la invernada”, concluyó.
Finalmente para explicar el momento que se está atravesando en este 2020, el productor ganadero dijo que “estamos en torno al 58/60 % de ocupación bajando mensualmente 2%, y en octubre el 5%”.