Cargando...
Matías de Velazco sobre una suba de retenciones al campo:

Matías de Velazco sobre una suba de retenciones al campo: "Caería muy mal en el sector"

En medio del temor del campo a un incremento de las retenciones en el gobierno de Alberto Fernández, en el inicio de una nueva reunión en esta ciudad del consejo directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) asomó un clima de inquietud, expectativa y, también, de preocupación.

"Parece que el campo siempre sale sorteado", advirtió el presidente de la entidad, Matías de Velazco, ante las versiones sobre un incremento de los derechos de exportación para el sector.

"Esperemos que sean rumores infundados porque algo así caería muy mal en el sector", afirmó.

Mañana sesionará el cuerpo directivo para analizar el escenario actual, escuchar opiniones y comenzar a unificar una postura ante lo que vendrá con Fernández como nuevo presidente de la Nación.

"Esperamos que las diferencias que tuvimos en el pasado queden allí porque hay una grieta muy profunda y sectores radicalizados", señaló de Velazco al recordar el conflicto de 2008 por las retenciones móviles en el gobierno de Cristina Kirchner.

Acompañado por Fermín Echeverría, presidente de la Sociedad Rural de Balcarce y Esteban Area, titular de la anfitriona Sociedad Rural de Mar del Plata, describió un cierre de año condicionado por el nuevo gobierno y lo poco que se sabe de manera oficial de cómo intervendrá en el sector.

Mañana sesionará el cuerpo directivo para analizar el escenario actual, escuchar opiniones y comenzar a unificar una postura ante lo que vendrá con Fernández como nuevo presidente de la Nación.

"Esperamos que las diferencias que tuvimos en el pasado queden allí porque hay una grieta muy profunda y sectores radicalizados", señaló de Velazco al recordar el conflicto de 2008 por las retenciones móviles en el gobierno de Cristina Kirchner.

Acompañado por Fermín Echeverría, presidente de la Sociedad Rural de Balcarce y Esteban Area, titular de la anfitriona Sociedad Rural de Mar del Plata, describió un cierre de año condicionado por el nuevo gobierno y lo poco que se sabe de manera oficial de cómo intervendrá en el sector.

Fermín señaló, por su parte, que desde Carbap y los sectores productivos se esperan medidas que puedan dar respuestas a dificultades que han enfrentado durante los últimos años, en particular la presión fiscal y la escasez de crédito. "Queremos políticas a largo plazo y tenemos potencial porque aumentaron las exportaciones en carnes y cereales y creemos en un futuro con el campo apoyando", dijo.

De Velazco, en tanto, volvió a insistir sobre las retenciones: "Una medida así atrasa y no se condice con un país que tiene que tener un rol productivista".

Pidió dejar de mirar siempre al campo como fuente de financiamiento y empezar a revisar el gasto de la política y del Estado. Por eso, reclamó a los políticos "un cambio de mentalidad" para que también en ese ámbito "hagan su ajuste".

Por su parte, Area señaló que sería importante que los elegidos por el nuevo gobierno para la relación con el campo tengan un perfil de diálogo y "capacidad de crear un vínculo estrecho con el sector".

"Que tengan conocimiento del sector agropecuario nacional y provincial, porque la provincia es muy amplia y hay realidades muy diferentes", dijo.

 

Fuente:www.lanacion.com.ar