
La invernada se sostiene y la reposición empuja al vientre
Desde que arrancó la cuarentena cada semana se fue atravesando de diferente manera, y en el Centro Sudeste de la provincia de Buenos Aires, en la primera quincena de mayo, registramos 27 remates físicos, televisados y por internet que dejaron un total de 37.993 cabezas subastadas.
Las subastas empezaron a moverse, no de manera normal, pero si acorde a la necesidad de los compradores, y por ese motivo las Casas Consignatarias juntaron buenas cantidades de hacienda en cada una de las fechas que marcaron en el almanaque. La invernada va relacionada directamente con la economía y ante ese escenario la gente busca el respaldo en terneros y vientres.
En las últimas semanas se comercializaron 18.842 machos, 10.098 hembras y 2.368 vientres, reflejando un alza en los precios, pero no porque el gordo se esté vendiendo más caro, sino porque hay tanta incertidumbre en la parte cambiaria respecto del dólar, que el productor busca la seguridad en la compra de terneros, terneras, novillitos y vaquillonas.
Todos los frigoríficos exportadores están buscando novillito de 250 a 350 kilos, ya que con esa mercadería apuntan a tener, de 3 a 5 meses, novillos de exportación para cuando estas categorías falten. El vendedor de terneros busca calzarse con vientres para mantener la cría, y las lluvias y los verdeos que todavía subsisten ayudan a que el productor compre invernada o reponga en futuras madres.
La quincena contó con precios puntuales y muy destacados para terneros y terneras que se dividieron en dos: el primero es la invernada a pasto, pensando en un novillo 2021, en este caso el clima colabora, las pasturas y verdeos están en muy buenas condiciones apuntando al negocio de largo plazo. Por otro lado el feedlot, que con un negocio más a corto plazo, está imposibilitado de pagar los precios máximos que observamos por terneros livianos en algunos remates de estas dos semanas.
En referencia a la hacienda a la balanza, más del cincuenta por ciento de los recibimientos en el mercado de Liniers diariamente son de vacas, y eso generó una baja en los precios que también se trasladaron a las subastas bonaerenses. Él consumo liviano está estable, entre 105 y 110 pesos para los novillitos, y entre 90 y 100 para la hembra sosteniéndose con el correr de los días.
VALORES DE REFERENCIA
INVERNADA - MACHO | Precio Mín. | Precio Máx. |
Terneros -160 Kg. | $ 95,24 | $ 133,33 |
Terneros 160-180 Kg. | $ 95,51 | $ 125,00 |
Terneros 180-200 Kg. | $ 94,00 | $ 120,31 |
Terneros 200-230 Kg. | $ 94,50 | $ 120,50 |
Terneros 230-260 Kg. | $ 90,00 | $ 112,39 |
Novillitos 260-300 Kg. | $ 89,38 | $ 100,00 |
Novillitos +300 Kg. | $ 83,50 | $ 96,54 |
INVERNADA -HEMBRAS | Precio Mín. | Precio Máx. |
Terneras -150 Kg. | $ 86,61 | $ 120,00 |
Terneras 150-170 Kg. | $ 82,35 | $ 114,00 |
Terneras 170-190 Kg. | $ 98,01 | $ 121,00 |
Terneras 190-210 Kg. | $ 90,00 | $ 109,00 |
Vaquillonas 210-250 Kg. | $ 86,00 | $ 107,00 |
Vaquillonas 250-290 Kg. | $ 85,19 | $ 99,50 |
Vaquillonas +290 Kg. | $ 78,00 | $ 93,50 |
VIENTRES | ||
Vaquillona c/Gtía de Pñez | $ 35.000 | $ 43.500 |
Vaca nueva c/ Gtía de Pñez | $ 31.500 | $ 48.000 |
Vaca 1/2 uso c/Gtía de Pñez | $ 21.750 | $ 38.000 |
Vaca usada c/Gtía de Pñez | $ 24.000 | $ 37.500 |
Vaca Nueva c/ Cría | $ 23.000 | $ 37.500 |
Vaca 1/2 uso c/ Cría | $ 33.500 | $ 33.500 |
Vaca usada c/ Cría | $ 13.000 | $ 23.000 |