Cargando...
La industria semillera pide por el nombramiento del presidente del Inase

La industria semillera pide por el nombramiento del presidente del Inase

La pandemia por el coronavirus , que llevó el foco del Gobierno a la cuestión sanitaria y ahora a la negociación de la deuda, parece haber puesto, no obstante, en cuarentena algunos temas que desde hace años necesitan ser abordados, como la ley de semillas.

"No está dentro de las prioridades del Gobierno que el Congreso trate leyes de temas pendientes que tiene el sector, como semillas, fertilizantes y warrants, entre otras. Este año no vemos que se traten", dijo a LA NACION Alfredo Paseyro, director Ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA).

En este contexto, el ejecutivo recordó que desde diciembre pasado el Instituto Nacional de Semillas (Inase) quedó sin nombramiento para el cargo de presidente. "La falta de firma de la autoridad no es la mejor situación. Hay actos administrativos que requieren y lo necesitan. Esto retrasa la actividad del sector. Venimos hablando por la regularización con el ministro Luis Basterra ", señaló.

Para Paseyro, una ley de semillas sería una oportunidad para los cultivos más allá de la soja y el trigo. En 2019, solo el 52% de la semilla de trigo y un 37% de la de soja estuvieron dentro del mercado legal.

"Es la oportunidad de mejorar la competitividad de las economías regionales, como lo es el algodón. Esta visión la comparte el titular de la cartera de Agricultura, que se expresó a favor para que la Argentina tenga una nueva ley de semillas", indicó.

Por otra parte, un tema que quedó pendiente en la agenda de la industria semillera para reducir esa ilegalidad es poner en funcionamiento el uso de marcadores moleculares.

"Hay un proyecto pendiente que es una novedad regional. Se trata de un secuenciador de última generación que logra hacer una identificación varietal. Es un elemento que ayuda de manera integral a la declaración en el SISA, una herramienta complementaria", detalló.

"Técnicamente requiere mucho trabajo de laboratorio. Teníamos muchas expectativas por el proyecto pero el cambio de Gobierno, el coronavirus y la coyuntura lo dejó en reposo", agregó.

En la industria están atentos a la situación de la economía luego de la pandemia. "Nuestra agenda es el día a día, con temas coyunturales. Que queda después de la negociación de la deuda y de la curva del coronavirus, es una pregunta donde nadie tiene certezas", remarcó.

(FUENTE: La Nación Campo).