Cargando...
Jorge Chemes: Ataques al campo, relación con el gobierno y posición de CRA en Vicentín

Jorge Chemes: Ataques al campo, relación con el gobierno y posición de CRA en Vicentín

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, dialogó esta mañana con los micrófonos de Con Aire de Campo y mostró su preocupación por los hechos vandálicos que vienen sufriendo distintos productores agropecuarios. “El campo es el sector que está sosteniendo al país, está generando recursos, está respondiendo en todo lo que el país necesita”, destacó al hablar de las incongruencias de los hechos. También brindó su opinión sobre la relación que a lo largo de los años el campo ha tenido con los diferentes gobiernos; el rol del campo en las economías; Vicentín, y la situación que atraviesan con el gobierno de Alberto Fernández.

El dirigente de CRA, Jorge Chemes, comenzó refiriéndose a las medidas que espera el sector en relación a los hechos vandálicos que vienen atravesando y declaró que los hechos registrados superan los 50 casos en los últimos cuatro meses. “Esto va más allá de la preocupación, va más allá de lo que uno podía imaginarse que podía ocurrir, supera los límites de lo imaginado, y obviamente estamos en contacto de alguna forma con los funcionarios nacionales, y hemos pedido que se ponga en marcha alguna línea de investigación en forma urgente para saber por dónde vienen estos tipos de ataques y cuál es el objetivo del móvil. La verdad es que estamos muy preocupados”, manifestó.

En el día de ayer, el presidente de la Rural de Río Cuarto, David Tonello, denunció el incendio de más de cien hectáreas de su campo que habían sido cosechadas con soja y maíz. En relación al hecho, Chemes apuntó que “una gran cantidad de esos hechos se producen hacia los directivos nuestros, en este caso al presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, como ha sido también en su momento el incendio del campo de nuestro vicepresidente de CRA, Gabriel de Raedemaeker. Además de a los productores, se está claramente apuntando a lo que es Confederaciones Rurales Argentinas, que probablemente seamos la entidad que más fuerte estamos opinando, hablando, o de alguna forma llevando adelante estas denuncias, esta forma de hacer conocer a la opinión pública lo que le está pasando al campo”, expresó.

En medio de este aumento significativo de delitos rurales en zonas productivas del país, solicitó que se investigue y que se castigue a los culpables de los hechos que vienen denunciando. Asimismo, pidió que se les brinde la seguridad necesaria que deben tener para poder trabajar y producir. Estas situaciones, además de miedo, están generando pérdidas al país porque el grano que no se puede vender no genera recursos. El país tiene que entender que este tipo de ataques son a la producción de alimentos, porque lo que se pierde no solo son recursos, también es una pérdida en alimentos para la población”, remarcó.

 

Relación Campo - Gobierno, una grieta interminable

Al ser consultado sobre la relación que el campo viene teniendo a lo largo de los años con los diferentes gobiernos, Chemes declaró que: El campo no solo hoy, sino hace muchos años, no tiene políticas claras que definan hacia dónde hay que ir, hacia dónde hay que invertir y cómo tenemos que seguir hacia delante. Hoy estamos en esta misma situación, y yo diría que peor también porque hay medidas que han surgido en el gobierno nacional que van claramente en contra del incentivo de la producción, de lo que el desarrollo, no solo del campo sino de toda la cadena y el sector productivo agropecuario”.

“Otra vez al campo se lo ve como una fuente de recursos fiscales y no como un pilar de desarrollo y crecimiento, con lo cual creo que es una posición equivocada y hay que luchar para que esto se cambie y se vea claramente cómo se tiene que ver el campo, con todo el potencial que tiene para poder apoyar y ayudar para que este país salga definitivamente de la crisis”, remarcó.

Asimismo, destacó que esta situación es consecuencia de muchos gobiernos que han sembrado este distanciamiento entre el campo y la sociedad, y remarcó que la única herramienta para el cambio es la comunicación entre los actores, la buena información y la conciencia.  Hace un llamamiento a dejar de lado las animosidades ideológicas basadas en diagnósticos que son sumamente equivocados, y que ven al campo como especuladores, como un sector que se aprovecha del país, siendo esto todo lo contrario.

 

Independencia de poderes en el caso Vincentín

Al referirse a la posición de CRA sobre el caso Vicentin dijo: “creemos que es una herramienta que se está utilizando desde el gobierno para que el poder ejecutivo avance sobre el poder judicial y determinadas empresas del sector privado. Nosotros repudiamos absolutamente esta actitud, creemos que la independencia de poderes es fundamental, que hay que respetar la Constitución y dejar que actúe el poder ejecutivo en este caso, lo que va a aclarar cuál es la situación de Vicentin, por qué llegó a este estado, y quiénes son los responsables de haberlo llevado".

Dijo que desde la entidad CRA quieren dejar en claro que su posición no es en defensa de una empresa, sino más bien del rechazo al avance del estado sobre el sector privado. “El Estado como administrador de empresas privadas en la historia de este país no ha sido eficiente, y hasta se han dado mecanismos de corrupción en muchos momentos”, declaró al solicitar que la justicia actúe libremente.

“El desafío es hacerle entender a la sociedad los errores que se están cometiendo con el sector agropecuario. (…) El enemigo de esta ideología que tiene este gobierno va a ser siempre el campo porque tienen convencimientos equivocados de lo que el sistema productivo agropecuario y de lo que es la vida del sector en este país. Y esto se da pura y exclusivamente por una cuestión ideológica. Tienen conceptos que atrasan en el país. Se han quedado enganchados con la famosa oligarquía ganadera, de que somos terrateniente, de que somos los dueños. Esos pensamientos equivocados los lleva a tomar decisiones equivocadas como es estar continuamente enfrentándose con el sector agropecuario".

 

Alberto, impuestos y situación actual

Y puntualizando a la relación con el gobierno de Alberto Fernández dijo que pese a las diferencias el diálogo continúa siendo fluido; si bien no han logrado los resultados esperados la comunicación es continua, y en ningún momento se ha cortado. “Tratamos de brindarle al gobierno la mayor información posible de todo lo que tenemos a nuestro alcance, hemos colaborado en esta pandemia elaborando hasta protocolos de funcionamiento”, y sostuvo que al campo se le ha dado la posibilidad de continuar trabajando y produciendo.

Jorge Chemes puntualizó que uno de los mayores confrontamientos en el diálogo con el gobierno se produce sobre todo con la parte impositiva que tiene que afrontar el sector, y el que más los afecta. Una carga impositiva excesiva como la que vive este sector es imposible de sostener en el tiempo, y es imposible de que podamos lograr el desarrollo al que se apunta". Y concluyó, “hay muchos aspectos que pensamos absolutamente diferente al gobierno desde las gremiales del campo. Si uno tributara impuestos, pero recibiera beneficios o infraestructura, que es lo que necesitamos para poder ser eficientes y producir, no se notaria tanto este problema. Pagamos impuestos tan caros, como del primer mundo, pero recibimos infraestructuras y servicios de lo peor", concluyó.

 

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA HACIENDO CLIC EN LA IMAGEN

Jorge Chemes - Pte. de CRA - Miércoles 1 de...