
“Este país está dañado no solo sanitariamente sino cada semana económicamente”
El Consignatario Fernando Sáenz Valiente charló el pasado sábado 10 de abril con nuestros micrófonos en la mañana de Radio Tandil e hizo referencia a la situación actual del mercado ganadero, y del país en general, analizando el contexto actual y lo que se avisora a futuro.
En un análisis de la actualidad que atraviesa el mercado en general, el Consignatario expresó: “estoy viendo un mercado con un faltante de consumo liviano con valores que no superan los doscientos pesos corrientes porque el poder adquisitivo de la gente no lo cubre”. Y en referencia al faltante de consumo en las ventas dijo: “la cantidad de consumo especial a comparación de otros años es muy poca, no hay la gordura que había en otros años para esta época, la gente no compró tanta invernada, está yendo lento en el negocio, ahora recién empezaron comprar pensando en estos valores máximos, que más o menos alguna moneda podrían llegar a dejar, pero fue muy cauteloso el comprador de los feedlot”.
Continuando con la charla, Sáenz Valiente se remontó al gobierno de Cristina Fernández para analizar la situación de los engordadores, explicando que “la gente está cansada un poco de perder plata, vivieron momentos muy difíciles en la época que estaba Moreno en la Secretaria de Comercio, después apareció el subsidio que sirvió para pocos, muchos quedaron cerrados, en el camino y entonces la gente está muy cautelosa”. “Este país económicamente no está en condiciones de proyectarse a corto plazo, porque el engorde a corral es a corto plazo, entonces estamos viviendo momentos de incertidumbre y esa es la realidad de este negocio”, concluyó.
Feedlot, un negocio fino en este 2021
Siguiendo con la línea de la falta de oferta de hacienda de consumo, el Consignatario dijo “yo creo que el faltante se va a anticipar, el que normalmente se producía a fin de mayo principio de junio está empezando a notarse ahora”. Además hizo referencia a la baja de consumo de carne vacuna explicando: “el otro día miraba el artículo que bajó el consumo de carne vacuna, y cómo no va a bajar si durante casi todo el año pasado los restaurantes no trabajaron; se llenó de lomos congelados, se llenó de cortes congelados que van a los restaurant, y eso hizo ver la realidad de lo que pasó”.
“Los compradores que están en el conurbano dicen que el consumo está en el 50 por ciento de lo que fue el año pasado, que la gente no tiene plata, que va con monedas a comprar carne”, comentó Sáenz Valiente, y agregó “este año tenemos por delante otro momento difícil y creo que va a ser complicado proyectar algo”.
A la hora de analizar otra de las patas del comercio de carne, surgió el tema China y este gigante asiático que viene por toda la proteína que producimos, principalmente lo que años anteriores era descarte. “China es lo que nos ha salvado, los precios que sostiene la exportación no es la Hilton, que hoy es nada al lado de China y otros mercados, si no tuviésemos China hoy te diría que el país estaría sembrado casi como en el momento de boom de la soja”, opinó el Martillero.
Carne argentina en China
Carne ovina, una alternativa para las carnicerías
En la continuidad de la nota que le realizamos a Fernando Sáenz Valiente en nuestro programa de AM 1140 Radio Tandil, surgió la inquietud de saber cómo venía el proyecto de carne ovina que lo tiene como uno de los protagonistas principales. En tal sentido, el Consignatario explicó que la idea surge “a raíz de esa pasión que tengo y de ver la necesidad de tener una carne alternativa en los mostradores de carnicerías de Buenos Aires, el conurbano”.
“Me levanté una mañana y dije voy a armar esto, y los invité, primero a mis dos hijos varones que empezaron a trabajar conmigo, y después a tres de los que están más cerca mío en el Mercado: Martín Bassa, Pablo Etchebarne y Simón Pardi que son muy cercanos, más que empleados de Sáenz Valiente para mí”, comentó Fernando. Además explicó que armaron este proyecto para poder llegar a los mostradores de las carnicerías con su marca Nuestro Corderazo.
“Compramos ovejas, compramos capones, borregas, borregos; cuando hay corderos en la época inclinaremos la balanza para el cordero, pero la idea nuestra es llegar con una carne de buena calidad y de muy buen precio”, explicó Sáenz Valiente. Por otra parte, dejó en claro que la idea no es imponer la carne ovina, si no que la gente la vea como una alternativa.
“Con las carnicerías Morres, que es una cadena de carnicerías muy grande, tenemos una relación muy buena, le propuse y me dijo arranquemos con seis carnicerías, vamos a poner un espacio de un metro y medio todo con carne ovina, y ya arrancamos esta semana con la primer faena”, explicó el impulsor de esta idea. “Creo que esta primera tanda no va alcanzar porque tienen un costo más barato que los cortes vacunos más económicos.”
Por otra parte, invitó a los productores a que se sumen a esta nueva iniciativa de la carne ovina: “El productor que tenga borregos, ovejas de descarte gordas, algún carnero, lo que tengan, no importa la cantidad porque vamos a ir armando jaulas y mandando a faena todas las semanas, y de ahí vamos a la mesa del Conurbano”, comentó Fernando.
Por ultimo, al referirse a la idea de este proyecto señaló la importancia para los productores. "Creo que le va a servir mucho al productor pequeño, mediano y grande, pero sobre todo al pequeño y mediano porque la producción ovina es muy fácil de llevar, es una máquina de producir carne y tenemos que mostrarle a la gente que es nuestra carne la alternativa del momento”.
La marca de la carne ovina
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA