
En un contexto todavía incierto, repuntó el valor de la soja en Rosario y el volumen negociado
El mercado de granos local se mantuvo inmerso hoy en la incertidumbre que generaron un dólar agro dado de baja de hecho tras la fuerte devaluación del peso luego de las PASO y por las versiones sobre un eventual nuevo dólar soja que, pese a ser desmentidas por el Gobierno, siguieron presentes en las conversaciones entre los diversos actores de la cadena comercial doméstica, habituados ya a ver que lo desmentido un día, al siguiente, sale publicado como Resolución en el Boletín Oficial.
En ese clima, el hecho destacado de la jornada estuvo en el mercado de la soja, donde fábricas necesitadas de mercadería ofrecieron hasta 125.000 pesos por tonelada para las terminales del Gran Rosario, un valor que implicó un alza del 25% en la comparación con los 100.000 pesos propuestos por la demanda el viernes pasado. Además, el equivalente en dólares resultó de 358 dólares, en función de un tipo de cambio comprador (cotización divisa) del Banco Nación de 349 pesos por dólar.
Según el Monitor oficial SioGranos, las fabricas adquirieron hoy 108.654 toneladas de soja, frente a las apenas 4009 toneladas reportadas ayer. Según esta misma fuente, durante toda la semana pasada se negociaron solo 35.000 toneladas. Además, los exportadores compraron 17.015 toneladas de la oleaginosa, contra las 2443 toneladas del lunes y las 48.464 toneladas del segmento comercial precedente.
En el Matba Rofex las posiciones septiembre y noviembre de la soja perdieron US$3 y 5,50, mientras que sus ajustes coincidieron en 355 dólares por tonelada. El contrato mayo, que marca la entrada de la próxima cosecha, sumó US$0,10 y terminó la jornada con un valor de 325 dólares por tonelada.
Lo que queda por vender
En su informe semanal sobre compras de la industria y de la exportación, la Secretaría de Agricultura de la Nación relevó que al 9 del actual estos sectores adquirieron 11.695.700 toneladas de soja 2022/2023, de las cuales 3.842.500 toneladas fueron entregadas a fijar, es decir, sin un precio firme.
En función de ese volumen ya comercializado, y de las últimas estimaciones agrícolas oficiales que el 20 del mes pasado ponderaron una oferta de soja 2022/2023 de 36,44 millones de toneladas, compuesta por un stock inicial de 11,44 millones y por una cosecha de 25 millones, todavía quedarían por ser negociadas 24.744.300 toneladas de la oleaginosa. Cabe señalar que a ese volumen habría que restarles los 6,94 millones de toneladas que Agricultura proyectó como existencias finales.
