Cargando...
El Congreso Mundial Brangus 2020 reunirá a 500 animales sudamericanos

El Congreso Mundial Brangus 2020 reunirá a 500 animales sudamericanos

Se desarrollará del 15 al 24 de abril. El objetivo es mostrarle al mundo lo mejor de la raza argentina.

Restan sólo tres meses para el comienzo del Congreso Mundial Brangus 2020, el evento internacional organizado por la Asociación Argentina de Brangus (AAB) y Exponenciar. "El objetivo es mostrarle al mundo lo mejor del Brangus de nuestro país”, señaló el presidente del Comité Organizador del evento y director de la AAB, Martín Goldstein.

Del 15 al 20 de abril, se realizarán visitas a establecimientos ganaderos con diversos sistemas de producción que destacarán las características diferenciales de la raza. Se recorrerán las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe.

Luego, del 21 al 24 de abril, se hará una exposición internacional en el predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes. Según confirmaron fuentes de la organización, el evento reunirá a unos 500 reproductores de la raza bovina de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.

Además, se realizarán las juras de terneros y animales adultos, a cargo del genetista Carlos Ojea Rullán, y ventas de campeones.

Con respecto al sector cárnico, según un documento elaborado por la Mesa de las Carnes, la producción de la cadena puede aumentar más de un 40% al año 2025.

“Hace tiempo que decimos que esta zona del mundo es la única región capaz de crecer y abastecer, como lo estamos haciendo, a un mundo que demanda carne. La raza ha crecido mucho y sigue creciendo. Estamos ocupando una zona importantísima en todo el país, Pampa Húmeda, NEA, NOA, y en abril seremos la vidriera”, afirmó el titular del congreso.

Luego, se refirió al efecto derrame que genera el crecimiento del volumen de carne exportada, que en los últimos cuatro años pasó de 200 mil toneladas a 800 mil.

“Este no es un tema solo de los ganaderos, es un tema del camionero, la gomería, el dentista del pueblo, la escribanía, la pizzería, y todo el empleo que genera directamente la cadena, como los puestos de trabajo calificados en los frigoríficos”, ejemplificó Goldstein.

En diciembre pasado, durante el lanzamiento oficial del congreso en la cena de fin de año de la raza argentina, Goldstein afirmó: “Hay mucho interés en el exterior por este evento porque nos ven como un referente mundial. Todos los extranjeros que vengan se van a enamorar de nuestro Brangus y, a partir de ahí, van a desarrollar negocios y comenzará a ser mucho más fluida la venta de animales en pie, de semen y de embriones que, si bien existe, queremos que crezca”.

El Congreso

“La experiencia argentina” es el slogan del encuentro. “La hacienda es casi una excusa para que la gente venga de lugares tan lejanos como Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, México, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Belize, o de más cercanos, como Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, para vivir con nosotros estos 10 días a todo Brangus", afirmó Goldstein.

Y concluyó: “Esperemos que en abril el negocio ganadero esté bien, próspero y que no tengamos los tropiezos que hemos tenido en otras épocas, que nadie quiere. Y que sigamos trabajando por la ganadería con la misma pasión de siempre”.

(Fuente: Todo Noticias).