La Asociación Argentina de Angus cerró el 2021 con muchas novedades en materia de mejora genética, y en ese contexto Establecimiento Los Ceibos tuvo su participación en la evaluación para medir "la eficiencia neta de conversión” teniendo como resultado que tres de sus ejemplares resultaran dentro de los cinco toritos con más eficiencia de conversión y con RFI negativo.
Del total de animales que participaron, tres de los seis toritos de Los Ceibos se ubicaron dentro de los 5 con eficiencia de conversión y con RFI negativo. Los tres que se destacaron en ser más eficientes en la evaluación son: Laureados 278 Pepino 389, Laureados 238 Pepino 387 y Laureados 250 Emblazon 395, todos ellos disponibles en el Remate anual de la Cabaña el miércoles 14 de Septiembre de 2022, a cargo de Sáenz Valiente Bullrich.
Un desarrollo significativo, que busca generar un salto en la mejora de los rodeos comerciales y reducir el impacto ambiental de la ganadería, son los DEPs con datos sobre la eficiencia neta de conversión o consumo residual (RFI), que ya están disponibles para un grupo de reproductores.
El primer paso para detectar los animales más eficientes, es decir los que consumen menos alimento para producir la misma cantidad de carne (gracias a su menor gasto metabólico, entre otros), fue medir el consumo diario de alimento de cada uno. Así se determinó el consumo individual de materia seca (CMS) para, posteriormente, poder calcular el consumo residual (RFI) mediante fórmulas matemáticas. De esta forma, se pudieron obtener los correspondientes DEPs de CMS y de RFI.
Si bien este atributo aún no será incluido en el Resumen de Padres Angus, porque para hacerlo los reproductores necesitan tener diez descendientes, las cabañas integrantes de la prueba ya pueden comercializar los toros con DEP clásico que incluye RFI y CMS.