Cargando...
Clima: el mapa que alerta sobre las temperaturas máximas en los próximos días

Clima: el mapa que alerta sobre las temperaturas máximas en los próximos días

La región centro y norte del país quedó pintada de diferentes tonos de rojo, fucsia y violeta en los mapas que reflejan el pronóstico de temperaturas máximas en los próximos días. Esos colores ponen en alerta al sector agropecuario: indican que desde ayer hasta el sábado, inclusive, en la región pampeana las altas temperaturas podrían superar los 40 grados.

Así se puede observar de una serie de mapas publicados en el informe Agrometeorolo?gico Semanal del INTA. En medio de la prolongada sequía que afecta al sector, advierten que esta proyección podría afectar a cultivos de maíz y soja ya sembrados, además de la producción ganadera.

En rigor, para la “toma de decisiones” el organismo de investigación alerta que en los próximos días “se registrari?an temperaturas elevadas, mayores a 40-42?°C, sobre el centro y norte del pai?s. Hacia el domingo 12 se espera descenso de las temperaturas debido al pasaje de un frente fri?o”.

Por otro lado, el pronóstico de precipitaciones no se muestra muy alentador. A pesar de que se esperan tres eventos de lluvias para las pro?ximas dos semanas, explican que “los acumulados no seri?an tan importantes sobre el centro de la zona nu?cleo”.

Se registrarían temperaturas elevadas, mayores a 40-42°C, sobre el centro y norte del país. Hacia el domingo 12 se espera descenso de las temperaturas debido al pasaje de un frente frío.
Se registrarían temperaturas elevadas, mayores a 40-42°C, sobre el centro y norte del país. Hacia el domingo 12 se espera descenso de las temperaturas debido al pasaje de un frente frío.INTA

“Las lluvias y tormentas de variada intensidad serían sobre el oeste y sur de la Pampeana, Cuyo, NOA y a?reas del NEA. Algunas localmente intensas sobre Co?rdoba, Santiago del Estero, el oeste de Chaco, San Luis y Salta”, indicaron.

Si bien en las últimas semanas se registraron precipitaciones en gran parte de la región agrícola núcleo, el nivel de agua útil en el suelo continúa siendo bajo. “Segu?n el modelo BHOA, el porcentaje de agua u?til en el perfil (1 m) continu?a siendo menor al 10% en gran parte del pai?s”, señalaron. En cuanto al agua total en el perfil, “se estima un porcentaje superior al 40% en gran parte del centro y norte del pai?s”.

También el i?ndice de vegetacio?n en la zona agri?cola nu?cleo y en a?reas de NOA y NEA refleja “valores menores al mi?nimo histo?rico de ese peri?odo”. En cambio, exponen, en el centro y norte de la Patagonia, en el oeste del NOA y Cuyo, y en la zona central y al sur de la regio?n Pampeana la actividad fotosinte?tica es mayor a la registrada en promedio del 17 de enero al 1 de febrero del peri?odo comprendido entre 2000 y 2023.

El porcentaje de agua útil en el perfil (1 m) continúa siendo menor al 10% en la mayor parte del país
El porcentaje de agua útil en el perfil (1 m) continúa siendo menor al 10% en la mayor parte del paísINTA

Respecto a las precipitaciones de las últimas semanas, indicaron que hubo lluvias sobre varias regiones del centro y el norte del pai?s. Los mayores acumulados se observaron sobre el NOA y en el noroeste de la regio?n pampeana noroeste con montos que totalizaron entre 54 mm y 91 mm.

“A pesar de estos eventos, sigue siendo deficitaria la situacio?n de lluvias en el NEA y gran parte de regio?n pampeana”, aclararon.

Sobre lo que se espera hacia adelante en términos del fenómeno La Niña, que ocasiona precipitaciones por debajo de lo normal, el reporte indicó para los trimestres febrero-marzo-abril y marzo-abril-mayo aumenta la probabilidad de una transicio?n a la fase neutral del evento.

“La probabilidad para el primer trimestre es del 73%, y en el segundo es del 82%. La probabilidad de continuar con La Nin?a disminuye al 15% en el u?ltimo trimestre”, sostuvieron.

(FUENTE: La Nación Campo).