“En la Argentina, estamos destrozando los suelos por utilizar un sistema de agro que es fallado, que es el tema de los agrotóxicos. Estamos matando el suelo. En algún momento, los argentinos no vamos a poder plantar ni una flor”.
En estos términos se refirió el exbaterista de Soda Stereo, Charly Alberti, durante el programa de cable “Solo una vuelta más”, que conduce Diego Sehinkman por TN. Enseguida, referentes del sector agropecuario y productores en general salieron a contestarle por las redes.
María “Pilu” Giraudo, presidente honoraria de Aapresid e ingeniera agrónoma, en su cuenta personal de Twitter explicó cuál es la realidad que atraviesa el país respecto a su sistema agrícola: “En 2017 la FAO le entregó a Aapresid el premio Glinka World Soil Prize por ‘Guardianes de los Suelos del Planeta’ por la adopción masiva de la siembra directa en la Argentina (+90%), un paradigma de cuidado que desterró el modelo milenario de deterioro con labranzas”.“Es muy preocupante que en nombre del cuidado ambiental se diga cualquier cosa. En este paradigma agrícola de cuidado/regeneración, el uso de fitosanitarios está aprobado y regulado para dar respuesta a la demanda humana, producción+ambiente+desarrollo”, añadió la agrónoma.Según datos de Aapresid, en el mundo se estima que existen alrededor de 170 a 190 millones de hectáreas que utilizan el sistema y alrededor de 80 millones se encuentran entre la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. La Argentina tiene más del 90% de las tierras producidas bajo este sistema.Asimismo, Raúl Víctores, dirigente ruralista de la Sociedad Rural de San Pedro, dijo: “No respondió ninguna pregunta, poco sólidos sus argumentos, cargado de eslogan, vendedor de cuentos, seguí con la música que es tu fuerte”. También el productor autoconvocado de Pergamino, Ariel Bianchi, se pronunció: “Es un tema muy delicado y deberían llevar científicos con conocimiento del tema”.