
Carta a Sergio Massa: alertan que una medida oficial amenaza exportaciones por US$10.000 millones
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que agrupa a más de 60 cámaras del sector, le envió una carta al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce, por la situación que atraviesan los exportadores del sector agroindustrial, en particular de las economías regionales, por las dificultades que presentan al gestionar los pagos de fletes marítimos internacionales. En la misiva, que hicieron con copia al ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, explicaron que este régimen perjudica las chances de vender al exterior y, por ende, redunda en menores ingresos de divisas.
El CAA está preocupado y pidió la derogación de la Comunicación “A” 7746, de abril pasado, que establece que en el caso que los pagos correspondan a los conceptos S02 (servicios de fletes) o S04 (otros servicios de transportes) “será necesario” que esto “se concrete a partir de los 90 días corridos desde la fecha de efectiva prestación del servicio”. Según recordaron operadores del sector, antes de este cambio se trabajaba “a la vista”. Explicaron: “Ellos [por las empresas de fletes] cobraban en pesos, pedían la transferencia y el mismo día giraban al armador [al dueño de los barcos]”.
“La consecuencia de la medida ha sido un cambio drástico por parte de las armadores marítimos y/o sus representantes en Argentina, en las condiciones de cobro de los fletes impuestas a las tomadores de dichos servicios, aceptando únicamente los pagos de los mismos en el exterior, no siendo ya una posibilidad pagar su equivalente en pesos, y sumado a este hecho, los gastos locales inherentes a los fletes marítimos nos los liquidan a tipos de cambio totalmente arbitrarios, cercanos a las cotizaciones de los dólares financieros“, dijeron.
