
Alimento al pueblo»: La carta abierta del campo a Alberto Fernández
El campo se volvió a expresar hacia el Gobierno. En esta ocasión, se van a dirigir hoy jueves hacia la Casa Rosada para hacerle llegar al presidente Alberto Fernández la carta «El campo que alimenta», que ya comenzó a circular en las redes sociales. Quienes la redactaron fueron un conjunto de orgnizaciones que integran la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). Esta es la misma agrupación que ya se manifestó y protagonizó los «verdurazos» en la Plaza de Mayo durante la gestión de Mauricio Macri, donde reclamaron por la crisis económica.
Informaron: «La Unión de Trabajadores de la Tierra le envió una carta a Alberto Fernández«. El principal pedido que hizo la UTT fue una Ley de Acceso de la Tierra. Precisamente llegó en este momento ya que el Gobierno nacional estudia el proyecto de ley presentado por el Consejo Agroindustrial Argentina. El mismo representa a las empresas del agronegocio. «Hola, Alberto. ¿Cómo estás? Esperamos que bien en medio de jornadas tan complejas», comenzaron escribiendo.
Después se presentaron, dejando en claro que la UTT es quién alimenta al pueblo: «Aunque quizás no nos tengas presentes, ya nos conocés. Somos quienes produjimos las verduras que comiste hoy; somos la cooperativa láctea del pueblo que provee de leche a fábricas y grandes empresas; somos los granjeros y granjeras que abastecemos localmente de huevos y carne; las cooperativas de pequeños productores de frutas, somos familias crianceras y arrieras del monte y la cordillera que producimos cabras, ovejas y llamas».
Y la Unión agregó: «Somos pequeñas agroindustrias alimentarias de los pueblos de la Argentina Profunda (algunos le llaman Interior); también somos cooperativas de granos que exportamos. Somos cientos de miles de campesinos/as, pequeños y medianos productores/as, trabajadores/as de la tierra a lo largo y ancho de nuestro país… somos #ElCampoQueAlimenta. Alberto, no te decimos que no te reúnas con los poderosos del agro, pero te pedimos que también nos escuches a nosotros y nosotras».
Su pedido por una Ley fue claro: «Nuestra realidad es acuciante. Somos quienes producimos los alimentos, pero no tenemos acceso a créditos; somos quienes habitamos el campo, pero no somos los dueños de la tierra ni tenemos planes de vivienda que nos contengan; somos quienes producimos y garantizamos el mercado interno y local, pero no hay políticas activas para nuestro sector; somos parte de quienes producen granos para exportación, pero no nos convocan a una mesa para discutir».
(FUENTE: El Intransigente).