Cargando...
Alerta nacional: por primera vez se detectaron casos de gripe aviar en Argentina

Alerta nacional: por primera vez se detectaron casos de gripe aviar en Argentina

Finalmente la gripe aviar llegó al país, algo que los especialistas daban como un hecho desde hace varios meses.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el SENASA confirmaron “el hallazgo de casos de influenza aviar en Jujuy y en el vecino país de Uruguay”.

Por eso, este miércoles desde las 15 hs en la sede de la Secretaría de Agricultura los funcionarios brindarán mayores informaciones y comunicarán cuáles serán los próximos pasos a seguir.

También participarán especialistas del INTA.

EL TEMOR POR LAS AVES SILVESTRES

Una de las variantes que se analiza en el cuadro de situación es la posible situación de enfermedad “endémica” en algunas aves silvestres, lo cual tendría un impacto inmediato en las aves de corral.

Según reportó la agencia de noticias Reuters, algunos casos en países como Estados Unidos y Japón, dos puntos completamente distantes del globo, llaman la atención de los analistas sanitarios.

El reporte da cuenta del caso de un productor avícola de los Estados Unidos, la firma “Rose Acre Farms”, segundo mayor productor de huevos del país.

A su vez “una granja de la empresa en el condado de Weld, Colorado, se infectó dos veces en unos seis meses y mató a más de 3 millones de pollos”, dijo Rust.

“La gripe aviar está ocurriendo incluso en una nueva granja avícola con equipos modernos y sin ventanas, por lo que todo lo que podemos hacer ahora es pedirle a Dios que evite un brote”, dijo Shigeo Inaba, criador de pollos para carne en Ibaraki, cerca de Tokio.

EL SEGUIMIENTO ARGENTINO

La semana pasada el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, mantuvo un encuentro con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y con autoridades del Senasa, el INTA, Gendarmería Nacional (GNA), Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), representantes de Aduana, Migraciones y del Ministerio de Salud.

El objetivo fue analizar medidas de prevención y vigilancia epidemiológica, basadas en la detección precoz y la alerta temprana de la enfermedad.

Ahora, con los casos confirmados en el norte del país, se espera que se anuncien medidas más drásticas para evitar la propagación.

(FUENTE: Infocampo).