Cargando...
 “Los chinos, los europeos, se van a buscar a otro lugar la carne, no van a esperarnos a que volvamos a abrir las exportaciones para seguir comiendo carne”

“Los chinos, los europeos, se van a buscar a otro lugar la carne, no van a esperarnos a que volvamos a abrir las exportaciones para seguir comiendo carne”

El Consignatario y Vicepresidente del Mercado de Liniers, Agustín Lalor, manifestó su preocupación por las medidas implementadas por el Gobierno con el cierre de exportaciones de carne vacuna por 30 días, y en diálogo con nuestro programa en Radio Tandil dejó bien sentada la postura de los perjuicios que esta medida causará al desarrollo global del país.

“Se van a perder mercados, se van a perder clientes, y los chinos, los europeos se van a buscar a otro lugar la carne, no van a esperarnos a que volvamos a abrir las exportaciones para seguir comiendo carne”, expresó Lalor, quien además agregó que esta media “atenta contra la inversión, contra la previsibilidad y  contra los intereses de toda la Argentina”. Continuando con la entrevista, el Vicepresidente de la firma Martín G. Lalor dijo que “todas esta medidas no hacen más que desalentar las inversiones, el arraigo de los productores”.

“Todo lo que pregonaban y decían que buscaban al llegar al Gobierno, la verdad que están actuando totalmente en contra”, afirmó Agustín. Por otra parte, al referirse al impacto que esto generaría, el Martillero comentó que “hay mucha mano de obra en toda la cadena, ya hay muchos frigoríficos que están empezando a suspender gente, hay plantas que son netamente exportadoras y cada uno de ellas son mano de obra de  entre 500 y 1000 personas”.

Cuando habla de exportación,  qué es lo que consumimos y lo que realmente se exporta, el Directivo del Mercado de haciendas explicó que “el 70 u 80 por ciento de nuestras exportaciones van con destino a China, donde el fuerte de sus compras está en lo que es la vaca de conserva y manufactura”. “Hoy la medida esta al que más perjudica es al criador que está saliendo en la zafra de la vaca, sacando el descarte, la vacía, esa que no la puede esperar en el campo”, manifestó.

“Toda la hacienda que es de consumo, el novillito, novillo, la vaquillona, todo eso se consume internamente y el alza de los precios de este último momento no es porque el productor esté ganado más plata o porque los frigoríficos estén buscando también ganar más plata”, explicó Agustín.   “La realidad es que hoy hay menos oferta de carne porque hay menos oferta de consumo: los feedloteros de consumo están hace 2 o 3 años perdiendo plata porque no le encuentran el cierre a un maíz que hoy está cerrando arriba de los 20 mil pesos, la ecuación es muy fina”, desarrolló .  

Al referirse  a la medida en sí, el Vicepresidente del Mercado de Liniers dijo que “hay mucha bronca, mucho desconcierto, cosas que no se entienden”. Y agregó,“creo que el sector no va a tolerar. La medida de fuerza se pidió por 9 días pero si no hay un cambio de idea la Mesa de Enlace va a profundizar la medida de fuerza, o esperamos que así sea, porque no se puede tolerar este avasallamiento sobre la previsibilidad”.

Toda medida causa su revuelo en el mercado, y más cuando se habla de intervención o restricción como en este caso, por ese motivo al día siguiente del anuncio presidencial las pasarelas mostraron sus cartas: “luego de la medida, el martes fue desolador para los valores en lo que fue la vaca que se llegó a vender hasta en $60,00;  calculá que un productor mediano/chico en esa venta debe haber perdido entre $3.000 y $4.000 por animal, lo que quizás es la rentabilidad de su negocio”. A diferencia de lo ocurrido con la vaca, el Consignatario explicó que “en el consumo vimos lo contrario de lo que estaba buscando el Gobierno con esta medida, el martes y miércoles actuó firme, y el miércoles sobre todo con un alza de entre un 5 y un 10%”.

Cuando se le mencionó la palabra intervención, el joven Lalor dejó en claro su postura: “Pueden buscar intervenir, pero siempre la oferta y demanda van a encontrar su lugar de alguna manera”. Y en referencia a que solo los enmarcados al Consorcio ABC puedan comprar, el Martillero expresó que “perjudicaría la figura del Mercado como formador de precios de la ganadería argentina”.

Escuchá la nota completa en el siguiente video:

 

 

Agustín Lalor - Vicepresidente Mercado de Liniers - Sábado 22...