Cargando...
 “La experiencia indica que esto en 30 días no se va a solucionar, la carne no va a bajar”

“La experiencia indica que esto en 30 días no se va a solucionar, la carne no va a bajar”

El cierre de las exportaciones de carne vacuna por 30 días dispuesto por el Gobierno Nacional generó malestar en el campo y en toda la cadena agroindustrial, por tal motivo la Mesa de Enlace decidió un cese de comercialización de hacienda hasta el viernes 28 con total acatamiento. En este marco, dialogamos con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, quien expresó su preocupación e incomodidad por las medidas adoptadas desde Casa Rosada.

El diálogo con los micrófonos de Con Aire de Campo en Radio Tandil, el dirigente rural dejó en claro la postura del sector, expresando que “se tomaron ya estas medidas en 2006 y el resultado fue pésimo, costó 10 años en poder volver a tener la misma cantidad de animales”.   “En el salario promedio de los argentinos está el problema, y no en las exportaciones”, explicó en referencia a uno de los argumentos que expresó el Presidente luego de oficializar la medida.

“Recorrer este mismo camino, que ya está demostrado que fracasó, y que estadísticamente la carne no bajó, todo lo contrario”, manifestó Pelegrina. En marzo de 2006, con el mismo objetivo de controlar y buscar bajar los precios de la carne en el mercado interno, se prohibió exportar por 180 días, que luego se extendió a más de diez años y, por ende, el stock de ganado vacuno se redujo en más de 10 millones de cabezas. Se fundieron miles de productores ganaderos, cerraron un centenar de plantas frigoríficas (con unos 10.000 puestos de trabajo perdido), las exportaciones de carne entre 2006 y 2012 se redujeron a la mitad, no se cumplió por nueve años con la Cuota Hilton, se dejaron de exportar más de US$14.000 millones de distintos tipos de cortes y, por si esto fuera poco, el precio de la carne lejos de bajar, subió, pasando el kilo de asado de 2,70 dólares en 2006 a 8 dólares en 2012, de acuerdo con datos de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA); hoy, ronda los 6,80 dólares al cambio oficial.

A la hora de referirse a la manera de encarar estos temas por parte del Gobierno, el ruralista dijo “el desconocimiento que demostraron en la manera de encarar el conflicto desde el kirchnerismo es impericia profunda de lo que era la realidad, la manera de producir en Argentina; hoy creo que lo han estudiado y aprendido entonces se me ocurre que tiene que ver más  con una mirada rencorosa de aquel momento, diría  una mirada sesgada hacia el campo”. Por otra parte, enfatizó que “son capaces de destruir una actividad central como es la ganadería o la agroindustria en general en pos del poder”.

Al referirse a la situación actual que atraviesa el país, no solo en lo económico sino en lo sanitario e institucional, el Presidente de la Sociedad Rural dijo que “el kirchnerismo es especialista en elegir enemigos, el campo es uno de ellos, y ante problemas serios como los actuales son especialistas en hacer una cortina de humo que distraen la atención de la gente, y bueno el campo ha sido un buen pararrayos en todas estas cuestiones”.

Esta situación de no exportar carne por 30 días generará inconvenientes a mediano y largo plazo, por ese motivo Pelegrina dijo que “la medida tiene que ser levantada inmediatamente”. Además, agregó que “el daño que se está produciendo es muy grande, la confianza que se pierde a nivel internacional es fenomenal”.

Escuchá la nota completa en el siguiente video:

Daniel Pelegrina - Pte. Sociedad Rural Argentina - Sábado 22...